Llamanos Ahora: + 0591 4 470 1591
NACE EL MOVIMIENTO CRISTIANO MISIONERO EN MAR DEL PLATA - ARGENTINAMarcar el inicio de esta obra no es tan fácil, pues no se trata simplemente del comienzo de una congregación u organización, sino de toda una visión. Y esta visión fue extendida por toda Argentina y que está llegando a otros países y continentes. El fundador de esta gran familia que compone el Movimiento Cristiano y Misionero fue Samuel Enok Sórensen, (1918-1979), hijo de Niels C. Sórensen y de Annina Kelstrup, dos jóvenes misioneros Dinamarqueses que se conocieron y se casaron en tierras argentinas y que también fueron padres de Pablo Sórensen, pastor y traductor de la inolvidable campaña de Tommy Hicks en Argentina. En el año 1950, en la ciudad de City Bell, Argentina, Samuel Sórensen dirigía un Instituto Bíblico, que se llamó "La escuela del Espíritu Santo". En ese lugar Dios produjo un verdadero despertar espiritual, que ![]() llevó a maestros y alumnos a buscar intensamente a Dios y a escudriñar la Biblia. En el calor de esa intensa búsqueda de Dios, Samuel recibió una visión renovadora, llamada a transformar la obra misionera de la segunda mitad del siglo veinte, entendiendo de parte de Dios los principios para que el Evangelio se extienda con mayor amplitud y celeridad en Argentina y el mundo. En el año 1952, y luego de recibir esa visión, no tuvo reparos en renunciar a su sueldo de misionero, y junto a su esposa y cuatro hijos se trasladó a la ciudad de Mar del Plata aceptando el desafío de probar que Dios puede sostener a sus siervos y proveerles todo lo que necesitan. Dios no lo decepcionó, cumpliendo lo que dice el profeta Habacuc: "..El justo por su fe vivirá.." y también lo que dijo el apóstol Pablo: "..mi Dios; pues suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.."
Se inicia el Centro Evangelístico en Mar del PlataDespués de tres años de intensa búsqueda de Dios y de un profundo estudio de la obra misionera bíblica. Convencido de que no se necesitaban mejores sermones sino verdaderos siervos y siervas de Dios, que estuvieran dispuestos a depender de la provisión de Dios para cada día, y a entregarlo todo por la predicación del Evangelio, Samuel Sórensen inició en la ciudad de Mar del Plata, el "Centro Evangelístico" (cuna del Movimiento), el 5 de Junio de 1955. La despedida de un campeón de la feEn el año 1979, y agotado por la abrumadora tarea apostólica desarrollada a lo largo y ancho del país, fallece en Mar del Plata Samuel Enok Sórensen, dejando en pleno funcionamiento ciento cincuenta iglesias en todo el país, y un presbiterio compuesto por pastores de reconocida trayectoria espiritual y material, quién se encarga desde entonces de dirigir y continuar la obra del Movimiento. Es importante destacar, que la emocionante historia de Samuel Sórensen y de los comienzos de la familia del Movimiento, se encuentra magistralmente relatada en el libro "El triunfo del sistema de la fe" escrito por el pastor Roberto Sórensen, hijo de Samuel y actual pastor del "Centro Evangelístico" de Mar del Plata. El Movimiento sigue adelanteYa sin Samuel Sórensen, algunos auguraron la división o el fin de la obra. Sin embargo, en la década del ochenta el Movimiento continuó creciendo en forma sorprendente. Todas las iglesias, siguiendo la fe y principios de sus fundadores, (El llamamiento, la Vida de Fe, la Guía del Espíritu Santo, la vigencia y actualidad de las escrituras, el discipulado y entre otros), continuaron predicando, enviando misioneros a todas partes del país y comenzando misiones en otros países. En ese tiempo se encontraban establecidas en Argentina doscientos cincuenta iglesias, algunas de ellas con gran crecimiento. El Movimiento estaba firme en Bolivia y Chile, Perú, haciendo sus primeros pasos en Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay, Costa Rica, México, Estados Unidos. Un misionero viajó con toda su familia a la República de Cabo Verde (En el continente africano), donde a través de los años dejó establecida la Iglesia del Movimiento en aquel país. Es oportuno mencionar la obra en España, Portugal. El movimiento, ha enviado obreros que permanecen hasta hoy en Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Colombia en América del Sur, en España y Francia, en el continente Europeo, y en la República de Cabo Verde, en África. Con el comienzo de este siglo, surgió un renuevo de la visión misionera. El Espíritu Santo está guiando a muchos discípulos y siervos de Dios hacia el norte de América Latina y Europa. Casi mensualmente, se reciben noticias de nuevos obreros que son enviados a lejanas tierras para establecer nuevas obras, y así cumplir con los eternos propósitos de Dios para esta familia. NACE EL MOVIMIENTO CRISTIANO MISIONERO MARANATHA EN SALTA - ARGENTINA![]() Hermano Nicolás Apahaza nacido en la localidad de Padilla departamento de Chuquisaca, Bolivia - su madre fallece cuando tenía 4 años y mudándose junto a su padre a la república de Argentina por motivos familiares y trabajo en Tartagal. Allí conoció el evangelio recibiendo a Jesús como su salvador cuando tenía 18 años el 4 de marzo 1958 e inmediatamente en fecha 10 de abril se fue a prepararse en un instituto bíblico “Asambleas de Dios” en Rio de la Plata, Buenos Aires. Y se graduó del instituto el 5 de noviembre 1960, uno de los docentes Samuel Enok Sorensen. Era el mes de marzo de 1961 con 21 años de edad en mar del plata, recibe el llamado de parte de Dios y fue enviado junto a su compañero el hermano Faugusto Heredia a la provincia de Salta, Argentina.
En el 1967 se casó el pastor Nicolás Apahaza con la hermana María Elena como una compañera apta para toda buena obra, con un ministerio eficaz en Salta, cuando viajaba su esposo ella se quedaba en la obra. NACE EL MOVIMIENTO CRISTIANO MISIONERO MARANATHA EN BOLIVIA![]() La Obra en el trópico de Cochabamba tuvo sus inicios en el año 1983 en la colonia Libertad, en la casa de Lucio Taquichiri Romero. El hermano Lucio Taquichiri Romero con solo haber cursado hasta tercer básico en sus estudios académicos, fue guiado por misioneros enviados de argentina Nicolas Apahaza y Pedro Contreras, ellos también Bolivianos. Toma una decisión de llevar el evangelio junto a su familia desde los años 1983. El Pastor Nicolás Apahaza en el mes de junio del año 1984 es invitado al trópico de Cochabamba por Pedro Contreras a celebrar su primer año de aniversario de la obra ![]() en ese lugar. El hermano Pedro Contreras se queda en el trópico hasta el mes de octubre donde fallece el 24 de Octubre del 1984. El año 1994 del 7 de julio sale la resolución suprema con N° 216054 con el nombre Movimiento Cristiano Misionero Maranatha, y desde ese año el Movimiento Cristiano Misionero Maranatha se mueve a pasos agigantados, llevando los Principios y Valores Cristianos. Finalmente, la obra hoy a lo largo y ancho del país crecieron las obras en las cumbres andinas, en los valles y selvas allí está el Movimiento Cristiano Misionero Maranatha, cientos y miles de personas convertidas al Jesucristo. Nuestra LEMA para lograr nuestra mision es con: VISIÓN FE ACCIÓN. |
||